La ceremonia de inauguración de ayer demostró que esta exposición va más allá del simple intercambio cultural. Representantes de Dinas Kebudayaan Bali se unieron a curadores y amantes del arte en una velada que fue a la vez festiva y significativa.
El momento no fue casual: “Reflections Across Borders” se lanza junto con Pesta Kesenian Bali 2025 y conmemora el 75 aniversario de las relaciones diplomáticas entre Indonesia y Francia. Esta no es la típica exposición de arte balinés. Seis artistas balineses y franceses han contribuido con 42 obras que dialogan entre sí, superando las barreras culturales.
Made El regalo de Wianta al arte balinés
Made Wianta (1949-2020) Comprendió la fusión cultural antes de que se pusiera de moda. Este pintor, poeta y artista conceptual balinés se convirtió en el artista contemporáneo indonesio más reconocido internacionalmente gracias a su gran rigor intelectual. Su espíritu revolucionario impulsa toda esta exposición, y su familia preserva su legado mediante una cuidadosa selección.
Sus pinturas del período Karangasem acaparan todas las miradas. Tras visitar Bélgica en 1975, este joven artista se topó de lleno con el surrealismo europeo. El crítico de arte Robert C. Morgan señaló cómo Wianta ofreció «un nuevo contenido a la pintura tradicional balinesa, basado en principios gráficos y estructurales» que conservaban su arraigo cultural. Estas obras demuestran que la influencia fluye en ambas direcciones cuando las culturas conectan verdaderamente.
Voces francesas en el Pacífico
Titouan Lamazou Trae décadas de viajes por el mundo a las paredes del Museo Pasifika. Nacido en Casablanca, este Artista por la Paz de la UNESCO cambió su carrera como navegante en solitario por un pincel tras ganar la primera Vendée Globe en 1990.
Pasó años documentando a mujeres de los cinco continentes, creando su aclamada serie "Zoé-Zoé, Femmes du Monde". Sus retratos indonesios revelan una ternura especial: la forma en que encuentra la belleza en cada rostro, en cada historia, convirtiendo la antropología en arte.
Joël Alessandra Recorrió Java y Bali en 2012, inspirado por su café diario. Este novelista gráfico y artista de diarios de viaje, nacido en Marsella, captura momentos de tranquilidad entre ceremonias.
La luz de la mañana en los muros del templo. Manos curtidas preparando ofrendas. Su formación arquitectónica se refleja en cada línea precisa, pero su corazón transforma la documentación en poesía.
Pascal Hierholz (Paisi) Completa el contingente francés con obras que unen su perspectiva europea con las sensibilidades del Pacífico, creando diálogos visuales que hablan de nuestro mundo conectado.
Completa este círculo cultural. Nacido en Francia, pero profundamente conectado con la espiritualidad balinesa, este pintor contemporáneo crea abstracciones que parecen plegarias hechas visibles.
Sus obras utilizan óleo sobre cartón, tinta china sobre arpillera y acuarela sobre papel; cada pieza traza las dimensiones emocionales y simbólicas de Bali en lugar de ofrecer una representación directa.
Maestros balineses, visión contemporánea
Yo Wayan Sujana Suklu Aporta filosofía a su pincel. Nacido en Klungkung, este destacado artista contemporáneo y profesor titular del ISI Denpasar lleva décadas fusionando la sabiduría local con los lenguajes visuales contemporáneos. «Utilizo las líneas como terapia, la repetición como memoria», explica. Sus meditaciones sobre la forma y la memoria cultural demuestran que el arte balinés contemporáneo puede honrar el pasado a la vez que avanza hacia el futuro.
Ketut Budiana Dedicó décadas a la creación de arte sagrado para templos como maestro artesano antes de dedicarse a la expresión personal. Nacido en 1950 en el pueblo artesano de Padang Tegal, Ubud, estudió con el reconocido pintor holandés Rudolf Bonnet y fue curador tanto del Museo Puri Lukisan como del Museo ARMA. Su trayectoria, desde los objetos rituales hasta las paredes de las galerías, refleja a la perfección la evolución artística de Bali.
Por qué es importante esta exposición
Recorra estas galerías y sea testigo de algo único entre las atracciones de Nusa Dua. No se trata de apropiación cultural ni de complacencia turística. Es un auténtico diálogo artístico entre mentes que viven en diferentes partes del planeta.
Los artistas franceses no intentan convertirse en balineses. Los artistas indonesios no abandonan su herencia cultural por la aprobación occidental. En cambio, encuentran puntos en común en el propio acto creativo.
Esto importa más de lo que crees. En nuestro mundo dividido, arte como este demuestra lo que es posible. Las diferencias no tienen por qué separar. Pueden inspirar.
Made Wianta conocía esta verdad. Cada pincelada de sus pinturas transmite el mismo mensaje: la creatividad es de todos. La belleza no conoce fronteras. La comprensión fluye en ambas direcciones.
¿Qué hace que el Museo Pasifika sea especial?
Este museo de arte del Pacífico ofrece el escenario perfecto para el intercambio cultural. El espacio expositivo fue diseñado para mostrar cómo las diferentes tradiciones pueden coexistir y fortalecerse mutuamente.
No encontrará un diálogo intercultural tan profundo en las atracciones culturales típicas de Bali. El Museo Pasifika siempre ha entendido que el Pacífico conecta, no divide; esta exposición demuestra esa filosofía con gran colorido.
Las obras abarcan múltiples medios y enfoques. Las pinturas de influencia surrealista de Wianta. Los retratos íntimos de Lamazou. El trabajo de línea repetitiva de Suklu. Los bocetos documentales de Alessandra. Juntos, crean una prueba visual de que el arte trasciende las fronteras culturales.
Visita “Reflexiones a través de las fronteras” en el Museo Pasifika, Nusa Dua, antes del 19 de julio de 2025. Sea testigo de cómo seis artistas transformaron la distancia en conexión.
Fotografía de: I Gede Muliawan