Los microplásticos, el enemigo invisible

Microplásticos: el enemigo invisible

Ya se han encontrado microplásticos en la sangre, la placenta, los testículos y la leche materna. ¿Estamos ante el inicio de una gran crisis sanitaria?

Comparte esto:

Instant Karma #22 Edition #22 Miniatura de la cubierta
Instant Karma #22

Los microplásticos han invadido nuestras vidas de maneras que no podríamos haber imaginado. El reciente descubrimiento de estas diminutas partículas en los testículos de las personas es una llamada de atención. Este alarmante hallazgo podría estar relacionado con la disminución constante del recuento de espermatozoides entre los hombres en todo el mundo, una tendencia que se ha observado durante décadas.

La realidad de los microplásticos

El estudio, publicado en Ciencias toxicológicasSe analizaron los testículos de 23 personas y 47 de perros y se descubrieron microplásticos en cada muestra. Esto no es solo una estadística, es un duro recordatorio de la contaminación generalizada que amenaza nuestra salud y nuestro futuro.

Una conexión inquietante

Si bien los testículos analizados se habían conservado, lo que impidió una medición directa del recuento de espermatozoides, los testículos de perros con niveles más altos de contaminación con PVC mostraron recuentos de espermatozoides más bajos.

Esta correlación apunta a una posibilidad inquietante: los microplásticos podrían estar dañando la fertilidad masculina. Nuestros cuerpos ya están siendo asediados por diversos contaminantes, y esta nueva evidencia sugiere que los microplásticos son otro enemigo oculto al que debemos enfrentarnos.

Nuestros cuerpos, nuestro entorno

Ya se han encontrado microplásticos en la sangre, la placenta y la leche materna de las personas. Sí, has leído bien: leche materna. Un estudio publicado en Internacional del Medio Ambiente Se encontraron microplásticos en muestras de leche materna, lo que subraya el alcance de esta contaminación.

Esto significa que desde el momento del nacimiento estamos expuestos a estos diminutos contaminantes, lo que tiene consecuencias profundas y sumamente preocupantes.

Los microplásticos, el enemigo invisible
Fotografía de Cottonbro

La invasión silenciosa

Los desechos plásticos están en todas partes, desde las cimas del Monte Everest hasta las fosas oceánicas más profundas. Ingerimos estas partículas a través de los alimentos, el agua e incluso el aire que respiramos.

Una vez dentro de nuestro cuerpo, pueden alojarse en los tejidos, provocando inflamación y liberando sustancias químicas dañinas.

Las investigaciones han vinculado los microplásticos en los vasos sanguíneos con un mayor riesgo de sufrir accidentes cerebrovasculares, ataques cardíacos y muerte prematura. Esta invasión silenciosa es una bomba de tiempo.

Campanas de alarma científicas

El profesor Xiaozhong Yu, de la Universidad de Nuevo México, quedó sorprendido por los hallazgos.

Los testículos, obtenidos de hombres de entre 16 y 88 años, tenían casi tres veces la concentración de plástico en comparación con los testículos de perro.

El polietileno y el PVC, que se encuentran en artículos de uso diario como bolsas y botellas de plástico, fueron los principales culpables. El PVC, en particular, es conocido por liberar sustancias químicas que alteran la producción de hormonas y el desarrollo de los espermatozoides.

Los microplásticos, el enemigo invisible

Problema global de los microplásticos

Otro estudio realizado por investigadores de la Universidad de Cornell muestra que los países del sudeste asiático, incluidos Indonesia, Malasia y Filipinas, ingieren inconscientemente la mayor cantidad de microplásticos a nivel mundial.

Se demostró que los indonesios consumen alrededor de 15 gramos de microplásticos mensualmente, principalmente provenientes de mariscos, el nivel más alto del mundo.

El estudio también reveló que China, Mongolia y el Reino Unido son líderes en la inhalación de microplásticos.

Lea el estudio aquí: www.noticias.cornell.edu

 

El panorama más amplio

No es la primera vez que se relacionan los microplásticos con daños reproductivos. Un estudio de 2023 en China encontró microplásticos en muestras de testículos y semen de personas.

Los estudios realizados en animales han demostrado que los microplásticos reducen el recuento de espermatozoides y provocan desequilibrios hormonales. Las consecuencias para las generaciones futuras son aún más preocupantes, ya que la contaminación por plásticos sigue aumentando.

Los microplásticos, el enemigo invisible

El Antropoceno y su Impact

Vivimos en el Antropoceno, una era definida por el impacto humano significativo en la geología y los ecosistemas de la Tierra.

Una de las formas más generalizadas de este impacto es la contaminación por plásticos. Las enormes cantidades de desechos plásticos vertidos en el medio ambiente han provocado la contaminación de todo el planeta.

Los plásticos se han convertido en parte de nuestra vida diaria, se infiltran en el aire que respiramos, el agua que bebemos y los alimentos que comemos. Esta era de influencia humana se caracteriza por estas diminutas partículas que ahora representan una gran amenaza para nuestra salud.

No podemos permitirnos seguir ignorando los microplásticos

Los microplásticos son una amenaza directa para nuestra salud. Necesitamos investigaciones urgentes para comprender su impacto total y desarrollar estrategias para reducir la exposición.

Lo más importante es que debemos abordar la contaminación por plástico desde su origen. Reducir el uso de plástico, mejorar la gestión de los residuos y encontrar alternativas sostenibles son medidas fundamentales que debemos adoptar ahora.

¿Estamos ante el inicio de una gran crisis sanitaria?

El descubrimiento de microplásticos en los testículos y placentas de las personas es un duro recordatorio de cuán profundamente la contaminación plástica ha penetrado en nuestras vidas.

Es un llamado a la acción para que los gobiernos, las industrias y las personas reconozcan la gravedad de esta amenaza y trabajen juntos para proteger nuestra salud y nuestro planeta.

¿Qué opinas?

¿Estamos haciendo lo suficiente para abordar este problema creciente?

Comparte tus pensamientos sobre
Comunidad Karmako.org

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Instant Karma #22 Edition #22 Miniatura de la cubierta
Instant Karma #22

what others read

Sin corales, sin peces, sin comida

El alma detrás de la caridad

Protección del patrimonio: el proyecto de collares para perros de Bali

Read more Impact articles
#23

Protección del patrimonio: el proyecto de collares para perros de Bali

#22

Conozca a los Guardianes del Mar – Good Karma Sea Moss

#21

SILICON BALI: ¿el paraíso asiático para las startups de sostenibilidad?

#21

Defensora del medio ambiente: Harrie Kerley