A medida que el equinoccio de otoño proyecta su cálido resplandor sobre el hemisferio norte, una luz suave y dorada comienza a emanar del subcontinente indio, señalando la proximidad de uno de los festivales más resplandecientes del mundo: Diwali, el Festival de las Luces.
Esta antigua celebración, observada por millones de personas en todo el mundo, aunque es principalmente una Fiesta indiaEs un conmovedor recordatorio del poder transformador de la luz, la esperanza y la comunidad.
El tapiz mitológico
La historia de Diwali está entrelazada con la rica trama de la mitología hindú. La leyenda más venerada cuenta la historia del Señor Rama, el rey de Ayodhya, quien, después de vencer la oscuridad encarnada por el rey demonio Ravana, regresó a su reino después de un exilio de 14 años.
La gente de Ayodhya, llena de alegría por el regreso triunfal de Rama, iluminó el cielo nocturno con diyas (lámparas de aceite de barro) y fuegos artificiales, simbolizando la victoria de la luz sobre la oscuridad, el bien sobre el mal y el conocimiento sobre la ignorancia.
Una celebración de temas universales
Más allá de sus raíces mitológicas, Diwali encarna temas universales que resuenan profundamente en personas de diversos orígenes:
El triunfo de la luz sobre la oscuridad
Una potente metáfora de la búsqueda humana para superar la adversidad, que simboliza la esperanza y la resiliencia.
Renovación y renacimiento
Como el festival marca el comienzo del nuevo año en algunos calendarios hindúes, significa un nuevo comienzo, invitando a la reflexión, la renovación y el crecimiento personal.
Comunidad y unión
Diwali es una celebración alegre de la familia, la amistad y el vecindario, que fomenta un sentido de pertenencia y armonía social.
Gratitud y generosidad
El intercambio de regalos, dulces y cálidos deseos encarna el espíritu de gratitud y generosidad, alimentando relaciones positivas.
Las vibrantes celebraciones de Diwali
Las festividades, que duran cinco días, son un caleidoscopio de colores, sonidos y aromas:
- Día 1: Dhanteras – Marcado por la compra de nuevos utensilios, platería u oro, simbolizando buena fortuna.
- Día 2: Chhoti Diwali/Naraka Chaturdashi – Un día de limpieza y decoración de hogares.
- Día 3: Lakshmi Puja/Kali Puja (Día principal de Diwali) – El pináculo de las celebraciones, en honor a la Diosa Lakshmi (la encarnación de la prosperidad) o a la Diosa Kali (el símbolo del tiempo y el cambio) con oraciones, diyas y fuegos artificiales.
- Día 4: Puja de Govardhan – Conmemora el triunfo del Señor Krishna sobre el rey demonio Indra, a menudo celebrado con efigies de la mítica montaña Govardhan.
- Día 5: Bhai Dooj – Una conmovedora celebración del amor entre hermanos, donde las hermanas rezan por el bienestar de sus hermanos.
Diwali 2024
Fecha: Jueves 31 de octubre de 2024
Tiempo: 18:22 h – viernes 1 de noviembre de 2024, 20:46 h (hora de Indonesia central)
Nota: Algunas partes de la India y del mundo podrán celebrar el festival el viernes 1 de noviembre de 2024.
Diwali 2025
Fechas: Del 18 de octubre (sábado) al 23 de octubre (jueves)
Día 1
Dhanteras – 18 de octubre (sábado)
Día de intervalo
Caldas de Kali – 19 de octubre (domingo)
Día 2
Narak Chaturdashi (Chhoti Diwali) – 20 de octubre (lunes)
Día 3
Diwali (Laxmi Pujan) – 21 de octubre (martes)
Día 4
Puja de Govardhan, Annakut – 22 de octubre (miércoles)
Día 5
Bhai Dooj, Yama Dwitiya – 23 de octubre (jueves)
Nota: Algunas partes de la India y del mundo podrán celebrar el festival el viernes 1 de noviembre de 2024.
Celebraciones mundiales
India:
-
- Benarés (Uttar Pradesh):Sea testigo de la majestuosa Ganga Aarti en las orillas del río Ganges.
- Jaipur (Rajastán):Maravíllate con el Hawa Mahal iluminado y los vibrantes bazares.
- Bombay (Maharashtra):Experimente celebraciones cosmopolitas, desde Marine Drive hasta Colaba.
-
- Jacarta:Visite la mezquita Istiqlal iluminada y disfrute de las festividades en Glodok (el barrio chino de Yakarta).
- Bali:Descubra las singulares versiones balinesas de las celebraciones de Diwali, especialmente en Ubud y Denpasar.
Otras ubicaciones globales:
-
- Reino Unido: Trafalgar Square de Londres, la Milla de Oro de Leicester y mucho más.
- Estados Unidos: Times Square de la ciudad de Nueva York, las celebraciones de Fremont en California y mucho más.
- Australia: Martin Place de Sídney, Federation Square de Melbourne y mucho más.
El significado de la luz en Diwali
- Lámparas de aceite y velas: Simbolizando el triunfo de la luz sobre la oscuridad y del bien sobre el mal.
- Exhibiciones de fuegos artificiales: Una parte deslumbrante de las celebraciones de Diwali, que agrega esplendor al cielo nocturno.
- Luces decorativas: Las casas, las calles y los espacios públicos se iluminan, encarnando el espíritu de unidad y alegría.
Abrazando la esencia de Diwali
Mientras el mundo se deleita con el cálido resplandor dorado de Diwali, recordamos el profundo impacto que tienen la luz, la esperanza y la unidad en nuestras vidas. Ya sea que estés celebrando con tu familia, amigos o simplemente observando las festividades, tómate un momento para:
Reflexionar sobre los retos superados, abrazando el triunfo de la luz sobre la oscuridad dentro de tu propio viaje.
Cultivar relaciones, avivando el espíritu de unión y gratitud.
Ilumina tu entorno, que simboliza la propagación de la esperanza y la positividad.
En palabras de las antiguas escrituras hindúes, los Upanishads:
“Así como la luz del sol borra la oscuridad del mundo, así también la luz del conocimiento borra la oscuridad de la ignorancia”.
Que el espíritu radiante de Diwali te guíe hacia un camino más brillante e iluminado.
¡Shubh Deepavali! (¡Te deseo un bendecido Diwali!)