Artista visual talentoso de Bali que inspira con una combinación de creatividad y activismo.
La ilustración de dibujos animados es una forma de arte que permite a los artistas expresar sus ideas, humor y puntos de vista a través de imágenes humorísticas, evocativas y satíricas. Un artista visual que ha creado obras que han inspirado y provocado debates entre muchos es Gus Dark, un talentoso artista visual de Bali.
Gus Dark nació en el este de Bali, Karangasem, y desde niño ha tenido un gran interés por el arte, especialmente por las artes visuales. Gus Dark es un verdadero amante del arte y decidió dedicarse a la ilustración. Comenzó su trayectoria profesional como ilustrador trabajando para varias revistas y periódicos locales de Bali.
Una de las cosas que hace que Gus Dark se destaque en el mundo de las caricaturas es su estilo único y característico. Gus Dark a menudo utiliza elementos de la cultura balinesa en sus obras, como trajes tradicionales, paisajes, bailes y gamelan, para agregar un toque local distintivo a sus obras. Su creatividad no está limitada por fronteras geográficas y las obras de Gus Dark a menudo abordan problemas globales de una manera humorística e inteligente.
Además de entretener, las obras de Gus Dark también suelen plantear cuestiones sociales relevantes. Utiliza su arte para generar debate, crítica y concienciar sobre cuestiones como el medio ambiente, los derechos humanos y la desigualdad. En sus divertidas imágenes, Gus Dark suele transmitir mensajes importantes que invitan a la gente a pensar y a profundizar en estas cuestiones.
Hablemos con Gus Dark
¿Cómo nació su interés por convertirse en artista visual y qué le motivó a seguir una carrera en este campo del arte?
En realidad, al igual que otros niños, dibujar no forma parte de mis sueños y mucho menos pensar en convertirme en un profesional en este campo, dibujar es una afición que he perseguido desde pequeño ya que cuando estaba aprendiendo a leer, mi padre además de artista era profesor, siempre dibujaba algo primero antes de escribir el abecedario debajo de ello, en esa época los libros todavía eran artículos caros y mi padre utilizaba sus propios métodos visuales para atraer a sus hijos a aprender a leer. En definitiva, me interesaba más su forma de dibujar, así que imitaba su dibujo antes de escribir el abecedario.
Empecé a dedicarme al arte de la ilustración mientras trabajaba en un periódico en el que, por aquel entonces, se necesitaban dibujos buenos y críticos para mostrar en primera plana sobre temas sociopolíticos emergentes. Para conseguir una obra que se ajustara a la temática, tuve que investigar las noticias, extraer su esencia y traducirla en forma visual.
Mantengo este hábito conmigo hasta ahora porque siento que las imágenes que creo no deben ser superficiales y meros arrebatos de emoción sin fundamento que eventualmente pueden convertirse en una fuente de angustia.
Hasta donde recuerdo, lo que finalmente me motivó a dedicarme a esta profesión fue darme cuenta de que el arte visual puede ser un arma para expresar un problema, en este caso lo llamo propaganda positiva. Bajo el lema “Propaganda Darkade” y el lema “lucha a través del arte”, utilizo mi capacidad para destacar cosas que no se mencionan en los medios tradicionales o internacionales.
¿Cuál es tu estilo característico de dibujo animado que refleja la cultura balinesa y los elementos locales? ¿Qué lo hace tan importante en tus obras?
Como puedes ver, suelo utilizar el personaje visual de “örang Bali” en la era anterior al turismo de masas. Solo lleva un paño (el kamen kancut simboliza la valentía) y no lleva camisa. Esta imagen es importante para transmitir que el personaje al que doy voz no tiene intereses ocultos, es honesto, no tiene nada que ocultar y tiene los pies en la tierra.
Los elementos culturales de Bali en esta era se han convertido en una entidad de marca, cualquier cosa etiquetada como Bali siempre provocará atención, todos los ojos globales están siempre puestos en esta isla, porque lo que sucede en Bali se medirá con parámetros internacionales.
Por lo tanto, invierto la situación del bombardeo del romanticismo exótico balinés al alimentar al espectador internacional con mis obras satíricas sobre lo que sucede actualmente en Bali e Indonesia. Abriendo el telón, invitando al espectador a mirar más profundamente e intentando dar una porción equilibrada de los problemas sociales y ambientales que suceden en la isla y el país.
Para que en nombre de la economía, de las inversiones y del brillante sector turístico no se omita nada, sino que por un lado se destruya la vida y la cultura locales.
Tus caricaturas suelen abordar cuestiones sociales. ¿Puedes hablarnos más sobre cómo utilizas el arte visual y las caricaturas para expresar mensajes sociales importantes?
Si analizamos la historia, tanto en la Primera y Segunda Guerra Mundial como en la actualidad, la propaganda en forma de imágenes siempre es interesante, además de tener un alto valor artístico, las obras visuales son absorbidas más rápidamente por los distintos niveles de la sociedad. La información presentada en forma visual puede disfrutarse independientemente de la edad, la educación, el origen social o el nivel económico.
La propaganda visual siempre ha sido la opción de diversos partidos y de todos los intereses debido a su rapidez para atraer la atención. Esto me hizo darme cuenta de que tengo la capacidad de expresar mensajes sociales, críticas y concienciar a aquellos que no son escuchados, desde los marginados hasta los seres vivos que nos rodean, por ejemplo, el problema de los perros balineses, la explotación de los delfines y otros, por supuesto, investigando primero para obtener información más detallada.
¿Cuales son tus fuentes de inspiración a la hora de crear tus caricaturas?
¿Hay otros dibujantes o artistas que te hayan influenciado?
En mi recorrido por el mundo de la ilustración, sin duda hay muchos artistas y figuras que han influido en mi obra, pero eso no es problema si todavía estás buscándote a ti mismo en el mundo visual.
Una vez que encuentro mi propio estilo, trato de mantenerme coherente para que en algún momento mi público pueda reconocer mi trabajo sin tener que buscar mi firma (risas).
La fuente de inspiración de mi trabajo está más en la vida social, la cultura, la naturaleza, los problemas que se desarrollan en los medios de comunicación y las quejas de la gente en las calles y las redes sociales, todo lo cual es siempre una fuente inagotable para mi creatividad.
¿Cómo fue tu trayectoria profesional en el mundo de la caricatura? ¿Cuáles son las experiencias o desafíos más memorables que enfrentaste durante este recorrido?
Como todos los activistas y personas que se comportan de manera crítica, por supuesto que habrá momentos en los que nos enfrentaremos a situaciones en las que tendremos que elegir entre el idealismo o el compromiso. Estas experiencias me han ayudado a ser ingenioso para mantenerme en el camino independiente y crítico sin perder mi libertad por culpa de la broma de “estar al borde del precipicio”, teniendo en cuenta los muchos artículos de goma que se encuentran dispersos como minas para aquellos que se atreven a hablar.
Muchas experiencias memorables a lo largo de mi vida laboral, desde poder estar en línea con personas que antes solo veía a través de los medios de comunicación hasta poder hablar en la escena nacional (al participar en romper el récord del MURI / Museo de Récord Mundial de Indonesia, junto con artistas) e internacional aunque a veces va sin un apoyo significativo de las autoridades locales que deberían ser activas y proteger a todas las personas, los dueños legales de este país y los contribuyentes de las ruedas de la vida.
¿Tienes alguna obra de dibujos animados favorita? Si es así, ¿por qué?
Todas mis obras siempre han sido mis favoritas porque, como dije antes, el proceso de creación no siempre es fácil. Hay varias fuentes de información y datos que ayudan en el proceso de su nacimiento. Algunas obras son especiales porque pueden tocar los corazones de los espectadores y mover su determinación a ser parte de la lucha, una de las cuales es la serie de obras “Tolak Reklamasi Teluk Benoa” que con el tiempo se difundió en varias formas visuales que van desde camisetas, carteles y vallas publicitarias en varias esquinas de las calles erigidas voluntariamente por los pueblos indígenas.
Estas obras son parte de la historia de los movimientos sociales en Bali y me enorgullece unirme a otros artistas que contribuyeron voluntariamente al mayor movimiento del pueblo balinés en esta era.
¿Cómo ves el papel de la cultura balinesa en tu arte de dibujos animados?
Nací y vivo en un entorno en el que el arte es una actividad cotidiana. Esto sin duda convierte a la cultura balinesa en una parte integral de mi obra, porque la cultura balinesa que crece y vive en la comunidad se crea a partir de la vida social de la propia gente. Del mismo modo, mis obras nacen y respiran con la vida que las rodea.
En mi opinión, la cultura balinesa es igual que su dueño, es igualmente dinámica. No tiene límites y evoluciona con el tiempo. El arte tradicional puede combinarse con el arte moderno, al igual que la pintura tradicional puede combinarse con los avances tecnológicos. Mientras no alteremos los tres espacios artísticos establecidos por nuestros antepasados: sagrado, semisagrado y profano/entretenimiento, creo que la cultura balinesa, con sus ritmos simples, siempre será mi fuente de inspiración.
¿Estás involucrado en educación artística o talleres?
Siempre hago tiempo para participar en talleres y clases en eventos regulares o por invitación, porque me doy cuenta de que en el corto tiempo que pasan en la escuela, no hay mucho tiempo para que los niños se concentren en una materia que debería equilibrar su capacidad intelectual, es decir, arte. A veces, el arte se convierte en una "materia complementaria" porque los profesores designados para enseñarla no necesariamente tienen el interés y el talento para satisfacer la sed de creatividad de las jóvenes generaciones.
Actualmente, estoy intentando ofrecerles un taller ligero pero útil para el futuro, en concreto el taller “Haz tu propio cartel de concienciación”. Este taller tiene como objetivo que los niños se den cuenta de que también tienen la capacidad de compartir la concienciación con su propio trabajo sobre los problemas que les rodean. Esto evitará que los niños se vuelvan ignorantes, porque un país se derrumba no por debates o diferencias de opiniones políticas, sino por ignorancia.
¿Qué esperas lograr a través de tus trabajos de dibujos animados en el futuro?
Mi esperanza para el futuro es que un día haya más personas que se atrevan a hablar en voz alta a través del arte y otras plataformas porque tenemos derecho a ser críticos.
Quizás en este momento mis amigos activistas visuales y yo estamos atravesando un momento muy difícil, pero en el futuro espero que la crítica sea vista como algo común, uno de los pilares de la democracia que mide la participación de cada persona en este país en la supervisión de los engranajes del gobierno y mi trabajo está en la línea del impulso histórico.
Los sueños siempre están ahí, nos mantienen vivos. Mi sueño, como el de otros artistas, es uno solo: una exposición individual para dar voz a problemas sin tener que temer a artículos legales poco claros (risas).
¿Cómo ve el papel del arte, y en particular del arte de las caricaturas, a la hora de generar cambios sociales y aumentar la conciencia pública?
Como dije al principio, el arte visual en Indonesia todavía está subestimado, aunque hoy en día existe una conciencia colectiva, pero se necesita un entorno especial para que este arte se convierta en una industria que cuente y pueda generar un cambio significativo en la vida de las personas que la integran, especialmente de los propios artistas.
Eso es en el campo económico, pero si en el campo social las caricaturas en Indonesia pueden verse como un marcador de los tiempos, desde las caricaturas de las épocas de la independencia, la revolución y la reforma podemos ver los cambios sociales que ocurrieron en la vida de nuestro país.
Cómo las caricaturas en cada época tienen límites que se ajustan al ritmo de la vida sociocultural que imperaba en ese momento en la sociedad, que puede que ya no exista, desaparezca o cambie. Cada obra tiene la misión de crear conciencia con un lenguaje sencillo y un sentido del arte revelador.
¿Hay algún mensaje o consejo específico que le gustaría transmitir a los jóvenes artistas que quieran seguir sus pasos en el mundo del arte de la historieta? 
Mi mensaje es corto, enfócate y persigue tus trazos hasta que encuentres ahí tu identidad y no olvides divertirte porque el arte no es una ciencia exacta, el arte es un desbordamiento de emociones que surgen al crear, sin emoción, el arte que creemos se sentirá vacío como el trabajo de la Inteligencia Artificial. ¡Siéntelo!
Instagram : @gus_dark_art
Correo electrónico : gusthebalinese@gmail.com